




Sinopsis
La complejidad de la realidad histórica en la que vivió y se desenvolvió Camilo Torres Restrepo y las necesidades de un arte como el teatro, que no pretende ser un reflejo de la realidad, sino ser la posibilidad de otras realidades, nos permiten decir que El Común, nace de un reconocimiento de las realidades históricas en la que se basó para ser creada, pero que, no pretende ser fiel a estos hechos históricos, bordeando el límite de la realidad y la ficción. Además de Camilo Torres, la búsqueda de Teatro FarZantes incluyó otros personajes de nuestro municipio El Carmen de Viboral, que han seguido los pasos de este hombre, o de otros, que ante todo, tienen en común una preocupación por la humanidad y sus derechos. La obra es una creación colectiva enmarcada dentro de un contexto rural definido por una música, diálogos, vestuario y escenografía que lleva al espectador a recrear escenas de la Colombia de los años 60´S.
Escenarios en los que se ha presentado El Común
-2024. Celebración de "El Amor Eficaz" en Locación Secreta (Medellín)
-2024. XII Festival de Teatro CARMENTEA El Carmen de Viboral
-2022. Bienal Provincial de Teatro Unicornio (presencial) La Habana (Cuba)
-2022. III Festival de Teatro "En el Acto". El Carmen de Viboral
-2020. Bienal Provincial de Teatro Aficionado Unicornio (virtual). La Habana, Cuba.
-2020. XXXV Festival Nacional Folclórico y Cultural “Leyenda el Encanto de El Peñón”.
Zambrano, Bolívar.
-2020. IV Festival en La Frontera: Arte, Memoria y Comunidad. “Tejiendo Cultura Viva”.
Bello, Antioquia.
-2020. III Festival de la Memoria Chatarra de la Mancha. El Carmen de Viboral.
-2020. XII Festival de Teatro “La Vida la Mejor Escena”. Bello, Antioquia.
-2020. Temporada en la sala de la Corporación Artística y Cultural Acordes.
-2019. VII Festival de Teatro CARMENTEA.
-2018. Festival Nacional de Teatro “El Santuario Teatreando”, El Santuario (Colombia).
-2018. El Martes al Teatro, Franja Antioquia en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín.
-2017. XXII Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble.
-2017. Cierre Conmemorativo del Cincuentenario de la Muerte de Camilo Torres Restrepo
en el Teatro Camilo Torres de la U. de A. (Colombia).
-2017. V Festival de Teatro Carmentea.
-2017. Temporada de estreno en la sala de Teatro FarZantes.
ver
microdocumental
Ver obra completa
Ficha técnica y artística
Creación Colectiva
Actuación:
-
Alejandra Castañeda Montes.
-
Irley Ruíz
-
Adrián Alberto López Ortiz.
-
Elkin Argiro Estrada.
-
Valeria Giraldo Álvarez
-
Daniel Felipe Arbeláez Jiménez.
-
Isabela Zuluaga.
Dramaturgia: Daniel Felipe Arbeláez Jiménez, Adrián Alberto López Ortiz, Liceth Andrea Zuluaga Narváez, Daniel Zuluaga Baena, Sebastián Betancur Betancur, Elkin Argiro Estrada.
Dirección: Elkin Argiro Estrada Gómez.
Composición musical: Sebastián Betancur Betancur y Daniel Felipe Arbeláez Jiménez.
Comunicaciones: Daniel Felipe Arbeláez.
Asesor plástico: Carlos Andrés Martínez.
Asesor escénico: John Viana.
Luminotecnia y sonido: Angélica Hoyos Zuluaga.
Escenario:
7m ancho x 8m fondo
Tiempo de montaje: 7,5 horas
Tiempo de desmontaje: 1,5 horas
Tiempo para ensayo previo a la función: 3 horas.
Personal de apoyo requerido para la obra:
-
Técnico de luces y escenario (Ensayo).
-
Técnico de luces y escenario montaje y desmontaje.